SESION LECTIVA

En caso de la elección realizada sea “Sesión lectiva”, será preciso especificar, a continuación, los siguientes datos:

irakaslepr

  1. “Marco”*: el marco horario que empleala sesión.
  2. “Día”*: indicar el día correspondiente a la sesión que vamos a
  3. “Hora”*: determinar el número de sesión que
  4. “Nivel – Asignatura”*: especificar la asignatura (y el nivel de ésta) que se imparte en la sesión que vamos a
  5. “Aula”*: determinar el aula correspondiente a la sesión que vamos a
  6. Para guardar el registro, pulsaremos el botón “+”.

ESTABLECER HORARIO

Coaderno > Introducir el horario

irakaslepr

Es tarea del profesor registrar el horario que le corresponde, asignando debidamente las sesiones lectivas, de guardia, complementarias y reuniones.

irakaslepr

Existe un campo denominado “Tipo tarea” donde hemos de especificar el tipo de tarea a registrar: “Sesión lectiva” u “Otras”.

En caso de la elección realizada sea “Sesión lectiva”, será preciso especificar, a continuación, los siguientes datos:

irakaslepr

  1. “Marco”*: el marco horario que empleala sesión.
  2. “Día”*: indicar el día correspondiente a la sesión que vamos a
  3. “Hora”*: determinar el número de sesión que
  4. “Nivel – Asignatura”*: especificar la asignatura (y el nivel de ésta) que se imparte en la sesión que vamos a
  5. “Aula”*: determinar el aula correspondiente a la sesión que vamos a
  6. Para guardar el registro, pulsaremos el botón “+”.

En caso de que la selección realizada sea “Otras”, los datos a rellenar serán los siguientes:

irakaslepr

  1. “Marco”*: el marco horario que empleala sesión.
  2. “Tipo”*: determinaremos el tipo de sesión que vamos a
  3. “Día”*: indicar el día correspondiente a la sesión que vamos a
  4. “Hora”*: determinar el número de sesión que
  5. “Descripción”*: es importante introducir una descripción del tipo de tarea que corresponde a la nueva sesión.
  6. “Aula”*: determinar el aula correspondiente a la sesión que vamos a
  7. Para guardar el registro, pulsaremos el botón “+”.

PERFIL DEL PROFESOR/TUTOR

En este apartado expondremos las tareas que deben realizar los profesores/ tutores en lo que al cuaderno del profesor respecta: establecer el horario y definir la programación. Asimismo, analizaremos los apartados donde se reflejan los resultados de las tareas mencionadas: agenda semanal y programación de contenidos.

CUADERNO DIGITAL DEL PROFESOR

Inika dispone de un módulo denominado «Cuaderno digital del profesor». A través de este módulo, los profesores/tutores del centro pueden llevar a cabo la gestión de tareas diarias de una forma sencilla y cómoda. Entre otras, pueden realizar la planificación de los contenidos, así como valorar la realización de los mismos, gestionar las faltas del alumnado etc.

Actualmente existen dos modalidades del cuaderno digital del profesor:

  • «Cuaderno digital del profesor: programado»: a principios de curso, el profesor ha de introducir su horario y la programación de cada una de las materias que imparte. El sistema los fusionará (el horario y la programación) temporalizando los contenidos y creará de esta forma una agenda para todo el curso.  Por lo tanto, durante el curso escolar el profesor/tutor ha de gestionar la dicha temporalización, indicando si se ha necesitado más o menos tiempo para los contenidos programados, teniendo en cuenta retrasar los contenidos si ha habido alguna huelga, etc.
  • «Cuaderno digital del profesor: flexible»: la programación no se fusiona con el horario, por lo que, el profesor/tutor ha de ir día a día planificando los contenidos de las sesiones y evaluando la realización de las mismas.

El modo de trabajar con el cuaderno digital del profesor es el mismo (sea cual sea la modalidad en la que se trabaja):

  • Preparación: antes de empezar a utilizar el cuaderno en  el día a día, es preciso realizar las tareas de preparación. Se trata de la introducción del horario y el establecimiento de la programación.
  • Gestión: el uso del cuaderno para la gestión de las tareas a realizar día a día. Estas dependen de la modalidad del cuaderno.

A continuación expondremos el procedimiento a llevar a cabo en ambas modalidades.

VISTA SEMANAL

En este apartado, cuando entramos nos aparecerá la pantalla de abajo y en la pantalla seleccionaremos la semana que queramos en el campo “Elegir Semana” y le daremos a la “lupa”.

En esta pantalla, una vez que hayamos seleccionado la semana el profesor/a visualizara las guardias que tiene esa semana (estas guardias son las que están especificadas anteriormente en el apartado “Cuaderno digital” > “ Introducir el horario”). Abajo nos aparecen 3 iconos a continuación detallaremos cada uno de ellos.

 Firmar: se trata de sesiones de guardia -no asignadas-. Es decir, durante estas sesiones el profesor/la profesora en cuestión debe de estar disponible por si se necesita suplir a algún compañer@. Por lo tanto, este icono indica que el profesor está disponible – sin que se le haya asignado ninguna guardia -. En este caso, el profesor/la profesora ha de firmar esa hora de guardia haciendo click sobre el icono en cuestión. A continuación se mostrará una pantalla como la siguiente:

Al confirmar la respuesta, desaparecerá el icono de la celda en cuestión.

 Asignarme una guardia: a través de esta funcionalidad se realizará la asignación de las sesiones de los profesores/as que se ausentarán, a aquellos que están de guardia. Para ello pulsaremos sobre este icono. Se mostrará la siguiente ventana:

prcas

En la parte superior de la pantalla se mostrará la lista de l@s profesor@s que se ausentarán durante la sesión indicada. Para realizar la asignación de alguna de estas sesiones, activaremos la celda correspondiente a la columna “Coger” y haremos clic en el botón irakaslepr.

 Si hemos cogido alguna guardia (apartado anterior) automáticamente nos aparecerá el icono Dibujo 5 al lado de “Guardia”, como vemos en la imagen de abajo.

prcas

Si hacemos clic en ese icono nos aparecería la siguiente pantalla y podríamos gestionar esa guardia.

prcas

En esta pantalla, en la parte de arriba, en color gris, nos aparece la información del profesor/a que vamos a sustituir. Por ejemplo, supongamos que a la segunda hora no podemos venir, por lo tanto, deberíamos deshacer esta guardia para que algún otro/a profesor/a tenga la opción de coger esta guardia y haremos clic en “Guardar”. Si queremos introducir alguna falta haríamos clic en el icono irakaslepr y nos aparecería la pantalla de faltas donde introduciremos las faltas y le daremos a “Guardar”, Para finalizar si a ocurrido alguna incidencia durante la guardia escribiríamos en el campo “información de lo sucedido en la guardia” y le daremos a “Guardar”.

 

 

 

MIS AUSENCIAS

Si algún profesor/a no pudiera venir algún día o a una hora concreta introduciría en este apartado. Primero seleccionaremos el día en los campos “Desde” y “Hasta”, en el campo “hora” indicaremos a que hora faltaremos en este campo si seleccionamos “todas las horas” significa que ese día no vendrá y en el campo “¿Que hacer?” indicaremos que tareas hay para hacer. Una vez realizadas todas las especificaciones haremos clic en el botón irakaslepr . Si quisieramos eliminar alguna “ausencia” activaremos la celda correspondiente a la columna “Eliminar” y haremos clic en el botón prcas

prcas

GUARDIAS

En este apartado, el profesor/a o tutor/a tiene la opción de introducir sus ausencias. De esta forma, desde el apartado “Vista semanal” se podrá “administrar ausencia”, “gestionar guardia” e “indicar que han estado presente en la guardia”. A continuación detallaremos estos apartados:

MIS LINKS

Inika ofrece la posibilidad de guardar links que nos interesan.

prcas

Para añadir un nuevo link, pulsaremos el botón “ prcas”.

prcas

Como ejemplo, añadiremos el link de la página web de Inika a la lista. Para ello, en el campo “Link” escribiremos la dirección a registrar: www.inika.net (después del http:// que por defecto viene en el mismo). En el campo “Texto”, escribiremos el nombre de la página web, es decir, la nomenclatura con la que deseamos que aparezca en la lista (en nuestro caso, “Inikako web orria”).

Para guardar el nuevo link pulsaremos el botón “Guardar”; para eliminar los datos introducidos, pulsaremos “Eliminar”; para volver a la lista pulsaremos “Atrás”.

Una vez creado el nuevo registro, podremos observar cómo se añade ésta a la lista:

prcas

DOCUMENTOS

Desde esta sección podremos descargar aquellos documentos que el administrador ha publicado.

Tal y como se puede observar en la imagen inferior, dichos documentos están clasificados: primeramente los generales, después por nivel educativo.

prcas

Para realizar la descarga pulsaremos el icono  que se encuentra a la izquierda del documento.