CALIFICACION MEDIANTE ITEMS PREDEFINIDOS

En esta pantalla se introducirá la calificación general, la de la recuperación, así como las calificaciones de los objetivos y/o ítems, alumno por alumno.

Si se trabaja con este método de calificación, seleccionaremos la calificación desde el desplegable, que tenemos en la columna «Nota» correspondiente, para calificar los items que tenemos agrupados por objetivos.

 

irakaslepr

Los datos que ese muestran en esta pantalla son los siguientes:

 

 

Nota (general) Campo que se encuentra en la sección superior de la pantalla. Es aquí donde se introduce la calificación general de la materia.
Nota recuperación (general) Campo que se encuentra en la sección superior de la pantalla. Es aquí donde se introduce la calificación general de la materia.
Objetivos  El objetivo se muestra en la cabecera gris.
Codigo 1ª columna. Identificador del objetivo. Se especifica en Inika.
Nota Calificación del objetivo. Seleccionar en el desplegable “Notas” del objetivo.
Recup. Calificación de la recuperación del objetivo. Seleccionar en el desplegable “Recup” del objetivo.
Ítems Registros blancos dentro de cada objetivo.
Codigo 1ª columna. Identificador del ítem. Se especifica en Inika.
Nota Calificación del ítem. Seleccionar en el desplegable “Notas” del ítem.
Recup. Calificación de la recuperación del ítem. Seleccionar en el desplegable “Recup” del ítem.
Comentario Espacio para introducir el cometario.

 

Las opciones que se ofrecen en este apartado del menú son las siguientes:

 

 antsig Movimientos para posicionarse en un alumno u otro:

–       Emplear botones “Anterior” y “Siguiente”. (Junto a la foto).

–       Especificar el dato en el desplegable del campo “Alumno”.

Introducir calificaciones

Para introducir las calificaciones se realizará la selección desde el desplegable “Nota” correspondiente a cada tipo de calificación (Objetivo, Item o general).

“Calificación predeterminada para todos los ítems”

Es posible introducir una misma calificación en todos los objetivos e ítems de un mismo alumno. Dicha operación se realiza seleccionando la calificación en cuestión en el desplegable “Calificación predeterminada para todos los ítems”.

 irakaslepr

Para guardar los datos introducidos y las modificaciones realizadas se ha de pulsar el botón “Guardar”.

 irakaslepr2

Visualiza el informe con las calificaciones general y de ítems del alumno y la asignatura seleccionados.

 

 irakaslepr Visualiza las calificaciones (general y de ítems) de todos los alumnos del grupo seleccionado.

 

OBJETIVOS ASIGNATURA

Esta opción se emplea para realizar la calificación por objetivos en Formación Profesional. Al acceder a “NOTAS” > “CICLOS: Objetivos asignatura” se visualizará la siguiente pantalla:

irakaslepr

Para comenzar se especificarán los campos “Nivel – asignatura” y “Alumno”; en el campo “eval.” se mostrará por defecto la evaluación actual (este dato es editable). A continuación se motrará una pantalla con dos tipos de registros: los registros grises corresponden a los objetivos; los registros blancos son los ítems. La configuración de esta estructura corresponde al administrador.

A continuación se expondrán los datos y funcionalidades que ofrece dicha pantalla:

irakaslepr

Se visualizaran lo siguientes datos en la pantalla:

 

Nota (general) Campo que se encuentra en la sección superior de la pantalla. Es aquí donde se introduce la calificación general de la materia.
Nota recuperación (general) Campo que se encuentra en la sección superior de la pantalla. Es aquí donde se introduce la calificación general de la materia.
Objetivos  El objetivo se muestra en la cabecera gris.Goiburuko griseko “Esaldiak” zutabean zehazten da helburua.
Codigo 1ª columna. Identificador del objetivo. Se especifica en Inika.
Nota Calificación del objetivo. Seleccionar en el desplegable “Notas” del objetivo.
Recup. Calificación de la recuperación del objetivo. Seleccionar en el desplegable “Recup” del objetivo.
Frases Registros blancos dentro de cada objetivo.
Codigo 1ª columna. Identificador del ítem. Se especifica en Inika.
Nota Calificación del ítem. Seleccionar en el desplegable “Notas” del ítem.
Recup. Calificación de la recuperación del ítem. Seleccionar en el desplegable “Recup” del ítem.
Comentario Espacio para introducir el cometario.

 

Las funcionalidades que ofrece este apartado del menú son las siguientes:

 

 antsig Movimientos para posicionarse en un alumno u otro:

–       Emplear botones “Anterior” y “Siguiente”. (Junto a la foto).

–       Especificar el dato en el desplegable del campo “Alumno”.

Introducir calificaciones Para introducir las calificaciones se realizará la selección desde el desplegable “Nota” correspondiente a cada tipo de calificación (Objetivo, Item o general).

 

 irakaslepr Añadir un ítem dentro del objetivo correspondiente.
 irakaslepr Para guardar los datos introducidos y las modificaciones realizadas se ha de pulsar el botón “Guardar”.
 irakaslepr2 Visualiza el informe con las calificaciones general y de ítems del alumno y la asignatura seleccionados.
 irakaslepr Visualiza las calificaciones (general y de ítems) de todos los alumnos del grupo seleccionado.

 

POR ASIGNATURA

Al acceder al apartado “NOTAS” > “CICLOS: Asignatura” se mostrarán los alumnos del nivel y la asignatura especificadas. En el campo evaluación se motrará, por defecto, la evaluación actual (siendo este dato editable).

irakaslepr

Por cada alumno se mostrarán los siguientes datos:

  1. Nombre y apellidos
  2. Nota
  3. Recuperación
  4. Actitud
  5. Número de faltas justificadas de la evaluación.
  6. Número de faltas no justificadas de la evaluación.
  7. Porcentaje de faltas respecto a la opción a faltar de la materia (%).
  8. Aviso

Una vez especificados los datos se guardarán pulsando el botón irakaslepr

En la parte inferior de la pantalla el profesor podrá consultar estadísticas relacionadas con el número de suspensos y aprobados de la materia.

 

OBJETIVO: Por asignatura

Esta opción se suele utilizar mayormente en primaria, para calificar una asignatura o área por objetivos.

Hay dos modos de trabajar por objetivos: la calificación mediante items prediseñados y la calificación mediante selección de items. (Antes de empezar a trabajar con Inika, los responsables del centro deberán decidir en que modo se va a trabajar, y según su decisión, se configurará Inika de esa manera)

En ambos casos, se trabajará con Objetivos e Items: Los primeros, se usan para agrupar los segundos. La tarea de hacer esta clasificación corresponde al administrador. El profesor/a no podrá modificar los objetivos, únicamente podrá calificarlos.

Para empezar, en el encabezado que podemos ver cuando accedemos a «NOTAS»> «POR OBJETIVOS: Por tema», realizaremos las siguientes especificaciones:

  • «CURSO – TEMA»: El grupo y la asignatura que se vaya a a calificar.
  • «ALUMNO»: El alumno que se vaya a calificar.
  • «Eval»: El sistema, por defecto, nos muestra la evaluación en la que nos encontramos, aunque es modificable.

Una vez realizadas dichas especificaciones, y según como este configurado Inika, se podrán visualizar dos tipos de pantalla. La pantalla que se visualizará, corresponderá al modo de trabajo que se haya elegido:

POR ASIGNATURA

Para introducir las calificaciones se utilizará la opción “NOTAS” > “GENERAL: Asignatura” del menú.

Al especificar el dato “Nivel – asignatura” se desplegará la lista de los alumnos que pertenecen a dicho grupo. El proceso de calificación se realiza escogiendo las nota sen el desplegable “Nota” o “Recu.”. En ciertos casos pueden existir columnas como “Procedimiento”, “Conceptos”, “Actitud”, etc. (Excepto en Bachillerato. En este caso únicamente se muestran las columnas “Nota” y “Recu”).

irakaslepr

Para guardar las calificaciones introducidas se ha de pulsar el botón  irakaslepr

En la sección qu ese encuentra en la parte inferior de esta pantalla se muestran diversas estadísticas relacionadas con el nivel y la materia especificadas. En la primera línea de esta sección se muestran los porcentajes de aprobados y suspensos. En la segunda línea se visualizan los porcentajes correspondientes a los conceptos definidos en Inika.

irakaslepr

PARCIALES

Esta entrada del menú ofrece la posibilidad de introducir las calificaciones parciales de cada alumno que pertence al grupo especificado.

Cada profesor cuenta con la opción de dividir su asignatura en subsecciones evaluables. Para ello ha de especificar el peso (importancia en %) de cada subsección. Tal y como se ha mencionado, la especificación de cada una de estas subsecciones (10 en total) queda en manos de cada profesor, pudiendo definir diferentes subsecciones por cada evaluación.

irakaslepr

La pantalla en cuestión está compuesta por:

 

1ª columna: Nombre del alumno.

F: Faltas alumno. Calculo del total de faltas justificadas, no justificadas y expulsiones por evaluación.

N: Calificación general de la evaluación.

R: Calificación de la recuperación.

 

2ª columna: Media. Cálculo de la media de las calificaciones de cada columna (subsección especificada).

 

Columnas 3…12: Calificaciones parciales. Cada profesor puede establecer como máximo 10 columnas por cada evaluación. Dichas columnas ofrecen la posibilidad de dividir cada materia en subsecciones. A cada una de estas subsecciones se le proporcionará un peso (en %). A continuación se calificará cada una de estas subsecciones. El sistema realizará el cálculo de la media de cada una de estas columnas calificadas. Téngase en cuenta que estas calificaciones no se muestran ni en boletines ni en sábanas.

Para eliminar alguna de estas columnas se ha de pulsar el botón irakaslepr correspondiente.

13ª columna: Comentario. Dato opcional.

GENERAL

A través de esta opción se introducen las calificaciones generales y parciales de la materia. Un profesor podrá introducir:

  • Calificaciones parciales: un profesor podrá introducir las calificaciones parciales de las materias que imparte.
  • Calificaciones por asignatura: un profesor tiene la opción de introducir, desde una única pantalla, las calificaciones de todos los alumnos que componen el/los grupo(s) al/ a los que imparte su materia.

A continuación se detalla cada una de estas opciones.

NOTAS

En esta sección se explicará el proceso de introducción de calificaciones de Inika. Téngase en cuenta que en este documento se están analizando las opciones que ofrece el perfil del “Profesor”. Para ello, se escogerá dicho perfil de entre las diversas opciones que se ofrecen en la pantalla de inicio.

perfil_prof

Una vez establecido el perfil, se podrán introducir las calificaciones por diversas vías:

notas_prof

INTRODUCCIÓN

En este documento encontrarás una ayuda para aprender a manejar la aplicación Inika.

Al acceder a la página de Inika del centro nos encontraremos con la siguiente pantalla de inicio, donde distinguimos el acceso a Inika.

irakaslepr

En la sección de acceso a Inika introduciremos el usuario y la contraseña (que nos han facilitado desde secretaría).

En caso de que no recordemos la contraseña, pulsaremos en “Recordar Contraseña”.

pasahitza_aldatu_es

Intorduciremos los datos solicitados (usuario y dirección de correo electrónico de Inika), de modo que recibiremos un link en la dirección indicada. A través de ese link, podremos introducir (y confirmar) la nueva contraseña.

En el campo “Usuario” introduciremos el nombre de usuario; en el campo “Contraseña” introduciremos la contraseña; para acceder a la aplicación pulsaremos el botón “Entrar”.

Por motivos de seguridad se visualizarán ciertos mensajes en los siguientes casos:

  • En caso de que el profesorado tenga opción de modificar la contraseña y la actual contraseña tenga menos de 6 caracteres, se visualizará un mensaje recomendando que ésta tenga un número de caracteres mayor al indicado.
  • En caso de que alguien haya intentado acceder a la aplicación con un usuario ajeno y haya errado tres veces, el propietario de dicho usuario recibirá un e-mail informativo.

En caso de que todo haya ido correctamente, accederemos a la siguiente pantalla:

captura

En la imagen anterior se han enumerado las distintas secciones que podremos encontrar en la página de inicio. A continuación se detalla la función de cada una de las secciones:

  1. Cambio de idioma: Podemos elegir/ modificar el idioma de la aplicación.
  1. Menú.
  1. Cambio de perfil: se especifica el perfil con el que deseamos trabajar (Tutor o Profesor).
  1. Mensajes: bandeja de entrada. Visualización de los mensajes recibidos.
    1. A través del icono “[…]”de la columna “Mensaje” podremos leer el Mensaje completo. Al hacerlo, automáticamente se informa al emisor de que el mensaje ha sido leído.
    2. Al activar la celda que se encuentra a la izquierda del mensaje y pulsar el botón “Esconder los seleccionados”, dicho mensaje será eliminado de la bandeja de entrada.
  1. Fotografía del usuario. Se muestra la fotografía del usuario (en caso de que ésta esté debidamente guardada en Inika).
  1. Modificar datos: Al hacer click en el link “Cambiar datos” tendremos la opción de cambiar nuestra contraseña así como nuestros datos personales.

irakaslepr

 

  1. ABIES: A través de este link se puede realizar una búsqueda en la base de datos de la biblioteca del centro. De este modo podremos conocer si cierto libro está disponible.

captura

 

  1. paginic Página de inicio: el icono que se muestra en la parte superior izquierda nos lleva siempre a la página de inicio. Dicho icono lo encontraremos en el mismo lugar en cada una de las pantallas de la aplicación.
  1. Salir de eInika ( salir ): para salir de la aplicación pulsaremos sobre el icono de la parte superior derecha. Dicho botón también lo encontraremos en cada una de las pantallas de la aplicación.
  1. Seguimiento del día: En este apartado un profesor podra visualizar su agenda de ese día y si hacemos clic en el icono que se encuentra al lado de una sesión lectiva, el profesor podra meter datos, faltas, notas, anotaciones, normas de conducta y recursos desde ahí.