AL DEPARTAMENTO

A través de Inika, contamos con la opción de enviar un mismo mensaje a todos los integrantes de un mismo departamento (así como a los integrantes de varios departamentos).  Para definir receptores, especificaremos los siguientes campos:

prcas

En la sección de la parte izquierda elegiremos al/ a los receptor/es del mensaje. En caso de que se desee enviar el mismo mensaje a todos los componentes de la lista, activaremos la casilla que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”; en caso de que se desee desactivar a todos los alumnos ya activados, también haremos clic en la celda que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”.

El espacio donde se ha de escribir el mensaje se encuentra en la sección derecha de la pantalla. Existen dos subapartados para poder escribir el mensaje en Euskera o en Castellano. El receptor recibirá el mensaje en el idioma especificado en su campo correspondiente a la columna “Idioma R.”

A través de este sistema de mensajería, tabién podemos adjuntar archivos. Tened en cuenta que el fichero en Euskera ha de adjuntarse en el campo “Fichero EU”, del mismo modo que el fichero en castellano ha de ser adjuntado en “Fichero ES”.

En el campo “Fecha cad.” Podemos especificar la fecha de caducidad del mensaje: cuando llegue la fecha indicada en dicho campo se borrará el mensaje de la bandeja de entrada del receptor.

Para enviar el mensaje pulsaremos el botón prcas .

 

AL TRABAJADOR

Para definir receptores, especificaremos los siguientes campos:

prcas

En la sección de la parte izquierda elegiremos al/ a los receptor/es del mensaje. En caso de que se desee enviar el mismo mensaje a todos los componentes de la lista, activaremos la casilla que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”; en caso de que se desee desactivar a todos los alumnos ya activados, también haremos clic en la celda que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios” .

El espacio donde se ha de escribir el mensaje se encuentra en la sección derecha de la pantalla. Existen dos subapartados para poder escribir el mensaje en Euskera o en Castellano. El receptor recibirá el mensaje en el idioma especificado en su campo correspondiente a la columna “Idioma R.”

A través de este sistema de mensajería, tabién podemos adjuntar archivos. Tened en cuenta que el fichero en Euskera ha de adjuntarse en el campo “Fichero EU”, del mismo modo que el fichero en castellano ha de ser adjuntado en “Fichero ES”.

En el campo “Fecha cad.” Podemos especificar la fecha de caducidad del mensaje: cuando llegue la fecha indicada en dicho campo se borrará el mensaje de la bandeja de entrada del receptor.

Para enviar el mensaje pulsaremos el botón prcas .

AL TUTOR

Para definir receptores, especificaremos los siguientes campos:

  • Enseñanza: Tipo de enseñanza.
  • Nivel: Nivel de enseñanza.
  • Grupo

prcas

En la sección de la parte izquierda elegiremos al/ a los receptor/es del mensaje. En caso de que se desee enviar el mismo mensaje a todos los componentes de la lista, activaremos la casilla que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”; en caso de que se desee desactivar a todos los alumnos ya activados, también haremos clic en la celda que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”.

El espacio donde se ha de escribir el mensaje se encuentra en la sección derecha de la pantalla. Existen dos subapartados para poder escribir el mensaje en Euskera o en Castellano. El receptor recibirá el mensaje en el idioma especificado en su campo correspondiente a la columna “Idioma R.”

A través de este sistema de mensajería, tabién podemos adjuntar archivos. Tened en cuenta que el fichero en Euskera ha de adjuntarse en el campo “Fichero EU”, del mismo modo que el fichero en castellano ha de ser adjuntado en “Fichero ES”.

En el campo “Fecha cad.” Podemos especificar la fecha de caducidad del mensaje: cuando llegue la fecha indicada en dicho campo se borrará el mensaje de la bandeja de entrada del receptor.

Para enviar el mensaje pulsaremos el botón prcas .

AL PROFESOR

Para enviar un mensaje al profesorado hemos de indicar los siguientes campos:

  • Estudios: Tipo de enseñanza.
  • Nivel: Nivel de enseñanza.
  • Grupo
  • Asignatura

prcas

En la sección de la parte izquierda elegiremos al/ a los receptor/es del mensaje. En caso de que se desee enviar el mismo mensaje a todos los componentes de la lista, activaremos la casilla que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”; en caso de que se desee desactivar a todos los alumnos ya activados, también haremos clic en la celda que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”.

El espacio donde se ha de escribir el mensaje se encuentra en la sección derecha de la pantalla. Existen dos subapartados para poder escribir el mensaje en Euskera o en Castellano. El receptor recibirá el mensaje en el idioma especificado en su campo correspondiente a la columna “Idioma R.”

A través de este sistema de mensajería, tabién podemos adjuntar archivos. Tened en cuenta que el fichero en Euskera ha de adjuntarse en el campo “Fichero EU”, del mismo modo que el fichero en castellano ha de ser adjuntado en “Fichero ES”.

En el campo “Fecha cad.” Podemos especificar la fecha de caducidad del mensaje: cuando llegue la fecha indicada en dicho campo se borrará el mensaje de la bandeja de entrada del receptor.

Para enviar el mensaje pulsaremos el botón prcas .

A LA FAMILIA/ ALUMNOS

A través de la opción “MENSAJES”>”ALUMNO/A”, el profesor puede enviar mensajes a sus alumnos.

Para empezar, el profesor deberá especificar – en el campo «Nivel» – el nivel de enseñanza, grupo y asignatura de los alumnos a los que va dirigido el mensaje.

prcas

Una vez realizadas las debidas especificaciones accederemos a la siguiente pantalla:

prcas

En el desplegable «Enviar a» situado en la parte superior derecha de la pantalla especificaremos el perfil del destinatario.

  • Familia: en caso de que vaya dirigido a los familiares de los/as alumnos/as.
  • Alumno: en caso de que vaya dirigido al alumnado.
  • Alumno y familia: en caso de que vaya dirigido a ambos.

enviara2

En la sección de la parte izquierda elegiremos al/ a los receptor/es del mensaje. En caso de que se desee enviar el mismo mensaje a todos los componentes de la lista, activaremos la casilla que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”; en caso de que se desee desactivar a todos los alumnos ya activados, también haremos clic en la celda que se encuentra a la izquierda de “Destinatarios”.

El espacio donde se ha de escribir el mensaje se encuentra en la sección derecha de la pantalla. Existen dos subapartados para poder escribir el mensaje en Euskera o en Castellano. El receptor recibirá el mensaje en el idioma especificado en su campo correspondiente a la columna “Idioma R.”

En el apartado de mensajes al principio hay un campo que se llama “Enviar a” en ese campo especificaremos a quién queremos enviarle el mensaje, familia, familia y alumno o alumno. En dicho caso, en la columna “Enviar a…” es donde se ha de especificar el receptor: familia, padre, madre, etc.

A través de este sistema de mensajería, tabién podemos adjuntar archivos. Tened en cuenta que el fichero en Euskera ha de adjuntarse en el campo “Fichero EU”, del mismo modo que el fichero en castellano ha de ser adjuntado en “Fichero ES”.

En el campo “Fecha cad.” Podemos especificar la fecha de caducidad del mensaje: cuando llegue la fecha indicada en dicho campo se borrará el mensaje de la bandeja de entrada del receptor.

Para enviar el mensaje pulsaremos el botón prcas .

VISTA GENERAL

En esta pestaña se muestra información detallada acerca de las faltas cometidas en el grupo y periodo indicados. (Téngase en cuenta que por defecto el sistema muestra los datos correspondientes a la selección de la pestaña “Gestión”, siendo dicha selección editable).

prcas

Una vez establecidos los criterios de selección, se motrarán los datos corresponeientes a ésta. Por cada alumno se visualizará la siguiente información:

prcas

Faltas Nº total de cada tipo de falta cometidos por el alumno en el periodo especificado (los tipos de faltas se definen en Inika).
Infracciones Nº total de cada tipo infracción cometidos por el alumno en el periodo especificado.
Actitud Nº total de cada tipo de amonestación – en cuanto a actitudes -cometidas por el alumno en el periodo especificado (dichos criterios se definen en Inika y se gestionan desde la pestaña “Seguimiento”).
Deberes Nº total de cada amonestación –en cuanto a deberes -cometidas por el alumno en el periodo especificado (dichos criterios se definen en Inika y se gestionan desde la pestaña “Seguimiento”).

Téngase en cuenta que esta pantalla ofrece únicamente la opción de consultar la información (y no de moficiarla).

SEGUIMIENTO

A través de esta sección se podrá realizar el seguimiento de las faltas del grupo indicado y en la fecha indicada. (Téngase en cuenta que, por defecto, los datos mostrados coincidirán con la selección realizada en la pestaña “Gestión”).

prcas

La aplicación muestra, por defecto, los datos correspondientes a la evaluación actual (aunque se pueda modificar y seleccionar cualquier evaluación del curso actual). Los límites del periodo qu ese desean consultar se establecen en los campos “Inicio” y “Fin” (haciendo click sobre el icono  correspondiente). Al pulsar sobre el botón Dibujo 5 se mostrarán los datos que coincidan con la selección realizada:

prcas

Cada registro está compuesto por el nombre del alumno que ha cometido la falta; el día y la sesión en la que la ha cometido; tipo de falta; falta de puntualidad; texto libre para las observaciones.

 

 prcas Los datos se muestran, por defecto, ordenados por fechas.

Para ordenarlos alfabéticamente se ha de activar la celda “ordenar alfabéticamente”.

 irakaslepr En caso de que haya habido modificaciones en algún registro, se ha de pulsar el botón “Guardar” para guardar dichos cambios.
 prcas2 Para eliminar registros, se ha de activar la celda “eliminar” correspondiente a dicho registro y pulsar el botón “eliminar selección”.

GESTION

En esta pestaña se ofrece la opción de gestionar las faltas del grupo especificado en el campo “Nivel – Asignatura” y en la fecha indicada en el campo “Fecha”. En este último campo se mostrará por defecto la fecha de hoy (siendo el dato editable).

En caso de que no exista ninguna sesión del grupo indicado en la fecha especificada se mostrará un mensaje como el siguiente (“Este día no das esta asignatura”):

prcas

Al activar la celda “cualquier alumno” el profesor podrá introducir las faltas a cualquier alumno del centro.

Téngase en cuenta que la gestión de faltas tiene relación directa con el horario del profesorado, por lo que, es preciso que éste esté correctamente introducido. (En caso de error, repasad el horario del profesor).

 

La pantalla destinada a la gestión de faltas está compuesta por:

prcas

“Alumno” Lista de alumnos del grupo especificado.
“Faltas” Tipos de faltas por alumno (definidos en Inika).
“Tarde”  En caso de que un alumno haya asistido tarde a la sesión indicada se activará esta celda.
“Comentario”  Texto libre para los comentarios.

 

Para introducir las faltas se activará la celda correspondiente a la columna de la falta del alumno en cuestión.

irakasleprPara asignar un tipo de falta a todos los integrantes del grupo especificado se pulsará el icono “tick” del tipo de falta en correspondiente. Para desactivar todas las faltas (de un tipo de falta en concreto) se pulsará sobre el mismo icono.

Para añadir un comentario se puede escribir en el campo “Comentario” de la pantalla o hacerlo en la ventana qu ese visualiza al pulsar sobre el botón  :

prcas

En este último caso pulsar “OK” para guardar lo escrito.