SEGUIMIENTO

En esta sección, podremos realizar el seguimiento de las faltas: Concretamente, las faltas correspondientes a los alumnos del grupo seleccionado.Debemos recordar que estaremos trabajando sobre el grupo seleccionado en la pestaña «Gestión» a menos que indiquemos lo contrario.

faltas_dedm_seguimiento_filtro

Por otra parte, podemos definir el criterio para la realización de la consulta: Podemos consultar las faltas correspondientes a un rango de fechas o las de una evaluación concreta. Para ello, en el área «Seleccionar filtro», seleccionaremos la opción «Entre fechas» o «Evaluación».

Si seleccionamos la primera opción, seleccionaremos el rango de fechas haciendo click sobre los iconos de «Inicio» y «Fin»

En cambio, si seleccionamos la segunda opción, la aplicación se situara en al evaluación en la que nos encontramos actualmente (podremos cambiar el dato en el área «Evaluación»)

Por último, si seleccionamos un alumno en el área «Alumno», se mostrarán únicamente las faltas correspondientes a dicho alumno.

Haciendo click sobre el botón tutorepr, realizaremos la consulta y se visualizarán los datos.

faltas_dedm_seguimiento_completo

Por cada alumno, se mostrará el tipo de falta correspondiente a las sesiones que aparecen en las columnas de «Fecha» y «Hora», ademas de los avisos y si ha llegado tarde alguna vez.

Las opciones que ofrece esta pantalla son las siguientes:

 orden-alfabetico Por defecto, los datos se nos mustras ordenados por fehca. Para ordenarlos alfabéticamente, activaremos la celda «Ordena alfabéticamente».
tutorepr Área para anotar avisos sobre faltas.
 irakaslepr Si realizamos algún cambio sobre un registro existente, clickaremos sobre el boton «Guardar» para guardar dichos cambios.
 prcas Para borrar registros, activaremos la columna «borrar» situada a la derecha del registro correspondiente  y clickaremos sobre este botón.

GESTIÓN

Utilizaremos esta pestaña para añadir las faltas.

En el área «Curso», se mostrará por defecto el grupo definido en el desplegable de la página inicial.(Por lo tanto, para cambiar esto, deberíamos ir a la página de inicio y entrar de nuevo es esta opción del menú). En el área «fecha», definiremos la fecha cuyas faltas queremos  gestionar.

faltas_dedm_gestion

En la pantalla, se mostrara la lista de los alumnos tutorizados y tendremos la opción de asignar un tipo de falta por cada alumno, activando para ello su correspondiente celda:

J/ DIA: Falta día completo justificado
J/ MEDIO: Falta meido día justificado
NJ/ DIA: Falta día completo no justificado
NJ/ MEDIO: Falta medio día no justificado

 

  Si hacemos click sobre el icono tutorepr, tendremos la opción de escribir algo relacionado con la falta.
 Mediante el botóntutorepr , guardaremos los cambios realizados

DIA COMPLETO/MEDIO DIA: Por alumno

Esta es otra forma de gestionar las faltas: en lugar de gestionarlas por sesión, se indica si el alumno/a ha faltado todo el día o solamente medio día. Es mas generalizado y es usado principalmente en Primaria.

Esta modalidad también se divide en tres pestañas:

  • Gestión: introducción de faltas.
  • Seguimiento: edición y consulta de faltas.
  • Vista general: consulta de faltas.

A continuación expondremos el proceso de gestión de faltas:

 

VISTA GENERAL

En esta pestaña, se muestra la información detallada sobre las faltas que ha habido entre las fechas seleccionadas en el área «Desde» y «Hasta» de la zona gris. Por defecto, en el área «Desde», se mostrará la fecha de inicio de la evaluación en la que nos encontramos: En zona «Hasta» se mostrará la fecha actual. (Debemos tener en cuenta que mientras no indiquemos lo contrario, estaremos trabajando sobre los datos del alumno seleccionado en la pestaña «Gestión»).

faltas_alumno_sesion_vistageneral_filtro

Una vez concretados los datos mencionados, se visualizará la lista de asignaturas del alumno. Por cada alumno, dispondremos de la siguiente información:

faltas_alumno_sesion_vistageneral_completo

 Faltas Nº total de cada tipo de falta cometidos por el alumno en el periodo especificado (los tipos de faltas se definen en Inika).
Infracciones Nº total de cada tipo infracción cometidos por el alumno en el periodo especificado.
Actitud Nº total de cada tipo de amonestación – en cuanto a actitudes -cometidas por el alumno en el periodo especificado (dichos criterios se definen en Inika y se gestionan desde la pestaña “Seguimiento”).
Deberes Nº total de cada amonestación –en cuanto a deberes -cometidas por el alumno en el periodo especificado (dichos criterios se definen en Inika y se gestionan desde la pestaña “Seguimiento”).

Téngase en cuenta que esta pantalla ofrece únicamente la opción de consultar la información (y no de moficiarla).

SEGUIMIENTO

En esta sección, podremos hacer un seguimiento de las faltas: Concretamente, las faltas cometidas entre dos fechas, correspondientes al alumno seleccionado. Debemos recordar, que mientras no indiquemos lo contrario, seguiremos trabajando con los datos del alumno seleccionado en la pestaña «Gestión».

faltas_sesion_alumno_seguimiento_filtro

De todas formas, tenemos 2 opciones para movernos entre distintos alumnos:

 antsig –      Podemos utilizar los botones «Anterior» y «Siguiente» localizados al lado de la foto.

–      Seleccionarlo en el desplegable de la sección «alumno».

Por otra parte, podemos establecer criterio para la realización de la consulta: Podemos consultar tanto las faltas cometidas entre 2 fechas concretas, como las realizadas en una evaluación. Para ello, debemos seleccionar en la zona de «Seleccionar filtro» la opción «Entre fechas» o la opción «Evaluación».

Si seleccionamos la primera opción, definiremos el tramo de fechas sobre la cual deseamos realizar la consulta clickando sobre el icono del área «Comienzo» y «Final».

En cambio, si elegimos la segunda opción, la aplicación se situará en la evaluación en la que nos encontramos por defecto (pudiendo cambiar el dato en el área «Evaluación»)

Para realizar la consulta y visualizar los datos, haremos click sobre el botón tutorepr:

faltas_sesion_alumno_seguimiento_cmpleto

Se visualizará el «Tipo de falta» que se encuentra en la columna «Hora», situada en la columna «Fecha», ademas del aviso sobre si ha llegado tarde alguna vez:

Las opciones que ofrece esta pantalla son las siguientes:

 tutorepr Observaciones.
 irakaslepr Si realizamos algún cambio sobre un registro existente, clickaremos sobre el botón «Guardar» para guardar dichos cambios.
 prcas Para borrar registros, activaremos la columna «borrar» situada a la derecha del registro correspondiente  y clickaremos sobre este botón.

GESTIÓN

Usaremos esta pestaña para añadir las faltas de los alumnos.

faltas_sesion_alumno_gestion

En la seccion «Curso» se mostrará por defecto el grupo seleccionado en el desplegable de la página de inicio.(Por lo tanto, para cambiarlo, tendríamos que ir a la página de inicio y entrar de nuevo en esta opción del menú) . En la sección «Fecha» se indicará la fecha de las faltas que queremos gestionar.

En la sección «Alumno» definiremos el alumno. De todas formas, tenemos 2 opciones para movernos entre distintos alumnos.

 antsig –       Podemos usar los botones «Anterior» y «Siguiente» localizados al lado de la foto.

–       Seleccionarlo en el desplegable de la sección «Alumno».

Debemos tener en cuenta, que aunque cambiemos de pestaña, seguiremos trabajando con los mismos datos (sin que tengamos que seleccionarlos de nuevo).

En esta pantalla, se mostrará la lista completa de las asignaturas del alumno. Podremos encontrar los siguientes datos:

“Temas”  Lista de asignaturas correspondientes al alumno seleccionado.
“Faltas” Los distintos tipos de faltas de cada asignatura (estos, se definen en Inika)
“Tarde”  Si algún alumno llega tarde a la sesión de alguna asignatura, activaremos esta celda.
“Aviso”  Texto libre para los avisos.

faltas_sesion_alumno_gestion_completo

FALTAS

En esta sección, explicaremos como gestionar las faltas de los alumnos por medio de Inika.

Es imprescindible que los tutores hayan introducido  previamente el horario en Inika para poder gestionar la faltas.

Existen dos modalidades en cuanto a gestión de faltas se refiere:

  • Por sesión. Las faltas son controladas sesión por sesión. Se introducen tantas faltas como sesiones se haya ausentado el alumno/a.
  • Día completo/ medio día. Se controla, únicamente, si el alumno/a ha faltado durante todo el día, o únicamente medio día (mañana o tarde). Esta modalidad se emplea, mayormente en Educación Primaria.

A continuación expondremos ambas modalidades.

ALUMNO

En ambas modalidades se mostrarán en pantalla dos tipos de registro: grises y blancos. Los primeros, son «Objetivos»; los segundos, «ítems». Los objetivos (grises) engloban ítems (blancos). Corresponde al administrador especificar esta clasificación y el tutor no podrá modificar los objetivos: únicamente calificarlos.

A continuación expondremos los dos tipos de pantalla que podremos encontrar en esta opción del menú:

A- Calificación a través de ítems predefinidos

En esta pantalla podremos introducir alumno por alumno, la nota general de la materia, la de la recuperación, así como las notas de objetivos y/o ítems.

obj_alumno

Los datos que se muestran en esta pantalla son los siguientes:

Nota (general) Campo situado en la parte superior de la pantalla. Escoger en el desplegable la calificación general de la materia.
Recup. (general) Campo situado en la parte superior de la pantalla. Escoger en el desplegable la calificación de la recuperación de la materia.
Objetivo Los objetivos se muestran en la columna «Objetivo» de las cabeceras (registros grises).
Código Primer columna. Identificador del objetivo. A especificar en Inika.
Nota Para calificar el objetivo escoger la calificación en el desplegable «Nota».
Recuperación Para calificar la recuperación del objetivo escoger la calificación en el desplegable «Nota».
Frase Cada registro (color blanco) dentro de un mismo objetivo es una frase/ ítem.
Código Primer columna. Identificador de la frase. A especificar en Inika.
Nota Para calificar la frase escoger la calificación en el desplegable «Nota».
Recuperación Para calificar la recuperación de la frase escoger la calificación en el desplegable «Nota».
Observación Observaciones sobre la materia.

 

Las opciones que se muestran en esta pantalla son las siguientes:

Asignación de calificaciones Las calificaciones se han de escoger en el desplegable «Nota» correspondiente a cada tipo de registro (objetivos, ítems, general, recuperación).
“Calificación predefinida para las frases” A través de esta opción, situada entre la calificación general de la materia y los objetivos, podremos asignar una misma calificación a todas las frases de un alumno.
irakaslepr Para guardas los datos introducidos y las modificaciones realizadas, pulsaremos el botón «Guardar».
 tutorepr Visualiza el informe de las calificaciones del alumno seleccionado.
 tutorepr Visualiza el informe de las calificaciones de todos los alumnos -y sus asignaturas – del grupo especificado.

 

B- Elección de ítems

En este caso, tal y como se muestra en la imagen inferior, no existen frases dentro de los objetivos: las ha de especificar el tutor.

 notas_objetivos_poralumno

Para ello, ha de pulsar sobre el icono esaldi_aurredef situado junto a la cabecera de los objetivos.

En la ventana que se mostrará a continuación se visualizan todos los ítems «disponibles» dentro de cada objetivo. El tutor ha de elegir aquellas que corresponden a cada alumno y objetivo. Para ello, activará la celda correspondiente a la frase. Para guardar la selección ha de pulsar el botón irakaslepr.

tutorepr

Una vez realizada la selección, las frases seleccionadas se mostrarán en la lista de objetivos. También existe la opción de calificar tanto las frases como los objetivos, escogiendo la calificación en el desplegable «Nota» del tipo de registro correspondiente (objetivo o frase).

tutorepr

Para guardar las modificaciones pulsaremos el botón irakaslepr.

 

C- ítems personalizados

En caso de necesitar agregar algún ítem personalizado a la lista de ítems, pulsaremos sobre el icono  esaldi_perts   situado junto a la cabecera de los objetivos. Se mostrará una ventana como la siguiente:

objetivos_frases

El objetivo al que se refiere el ítem que vayamos a agregar lo especificaremos en el desplegable «Objetivo»; la frase correspondiente la escribiremos en el campo «ítems». Las modificaciones las guardaremos pulsando el botón irakaslepr.

Podremos observar que la frase que hemos escrito se ha añadido a la lista de ítems del objetivo en cuestión.

OBJETIVOS

En caso de que el centro haya decidido evaluar las materias mediante objetivos, el tutor habrá de acceder a la opción «NOTAS > OBJETIVOS: Alumno/a» del menú. De esta forma, podrá realizar la calificación de los objetivos de cada asignatura de sus alumnos.

En la parte superior de la pantalla se especificarán los datos con los que se desea trabajar. Es decir:

notasobjalumn

Nivel El sistema mostrará, por defecto, el grupo seleccionado en la pantalla de inicio. Por lo tanto, en caso de querer trabajar con otro de los grupos tutorizados, la selección se realizará en la propia pantalla de inicio.
Alumno Para movernos de un alumno a otro:

antsig

  • Hacer uso de los botones «anterior» y «siguiente» situados junto a la foto de éste.
  • Especificar en el desplegable del campo «Alumno».
Asignatura Escoger en el desplegable la asignatura que se desea calificar.
Eval  Escoger en el desplegable la evaluación que se desea calificar.

 

Una vez realizadas las especificaciones, se procederá a la calificación.

Existen dos opciones a la hora de llevar a cabo la calificación por objetivos: «ítems predefinidos» o «calificación de ítems». (Ambas opciones se configurarán previamente en Inika teniendo en cuenta las necesidades del centro).