E5 – Op. “a futuro”: Desplazamiento tareas de sesiones no consecutivas

Si las 2 actividades definidas no son consecutivas, se intercambiará el contenido de estas. De esta manera, «Act1» ocupará el sitio de «Act3» y viceversa.

mov_fut_nocons_esq

Si observamos el horario podemos ver lo siguiente: haciendo click sobre el botón irakaslepr correspondiente a «Act3» de la unidad «Sofistas», planificado para el 07/12/2015, y seleccionando la sesión correspondiente a «Act5» (programado para el 09/12/2015) en el área de «Elegir sesión», «Act3» y «Act5» intercambiarán sus posiciones. En la siguiente imagen podemos ver como ocurre:

mov_fut_nocons

E4 – Operación “a futuro”: Prolongación de tareas consecutivas

Si las sesiones seleccionadas son consecutivas, se prolongará la duración de las actividades definidas. De esta manera, si «Act1» tenía una duración de una sola sesión, después de realizar la operación, pasará a tener una duración de 2 sesiones. Las sesiones posteriores se desplazarán a futuro, tal y como se puede ver en la siguiente imagen:
mov_fut_ok

Si miramos el horario, veremos que si hacemos click sobre el botón irakaslepr  de la «Act1» de la unidad «Filosofía del renacimiento»programada para el 29/02/2016 y definimos  la siguiente sesión (01/03/2016) en el área de «Elegir sesión», la duración de «Act1» se prolongará hasta este día. Las actividades futuras se desplazarán hacia adelante.

mov_fut_cons

A FUTURO

irakaslepr  “A FUTURO”

Podemos realizar 2 operaciones mediante esta flecha:

  • Entre sesiones consecutivas: prolonga la duración de una actividad
  • Entre sesiones no consecutivas: intercambia el contenido de las sesiones.

El punto de partida de estas operaciones es la misma: Primero, haremos click sobre el botón irakaslepr correspondiente a la sesión. A continuación definiremos cual es la siguiente sesión (la que queremos prolongar o intercambiar).

Para ello, en la pantalla que nos aparece al hacer click en el botón irakaslepr, definiremos la sesión futura en el área «Elegir sesión»:

irakaslepr

Aquí se divide el camino: si las sesiones seleccionadas son consecutivas, tendremos unas opciones, si no lo son, tendremos otras.

E3 – Operación “a pasado”: Gestión de tareas de sesiones no consecutivas

Si las sesiones seleccionadas no son consecutivas, se realizará el movimiento que se puede ver en la siguiente imagen:

mov_nocons

La actividad «Act3» pasará al sitio donde estaba «Act1» y se desplazará el contenido de las actividades intermedias. De esta manera, «Act3» ocupará el sitio de «Act1»; «Act1» será desplazado al sitio donde hasta ahora estaba «Act2»; del mismo modo, «Act2» ocupará el sitio que antes tenía «Act3».

A continuación, veremos en el horario el movimiento que ocurre: Al hacer click sobre el botón irakaslepr  de la «Act3» de la unidad «Filosofía moderna», y al seleccionar el día correspondiente a «Act1» en la ventana que se visualiza, «Act3» tomará el sitio de «Act1», este tomará el sitio de «Act2» y «Act2», el sitio de «Act3».

 

ANTES

irakaslepr

DESPUÉS

irakaslepr

E2. –Operación “a pasado”:Intercambio de tareas de sesiones consecutivas

SESIONES CONSECUTIVAS

Si las sesiones seleccionadas son consecutivas, el sistema nos preguntará «Quieres unificar las 2 sesiones?». Dependiendo de nuestra respuesta, se realizara una  u otra operación:

quieresunirsesiones

  • SI (ACEPTAR): Se unificarán las 2 sesiones; las sesiones posteriores se retrasarán en el tiempo.
  • NO (CANCELAR): Se intercambiarán las sesiones.

Si seleccionamos 2 sesiones consecutivas y respondemos no (cancelar) a la pregunta que nos hace el sistema, el contenido de esas 2 sesiones se intercambiará.

Tal y como se puede ver en la siguiente imagen, el orden de las actividades planificadas es «Act1» y «Act2»; después de la operación el orden será «Act2» y «Act1».

mov_cons_canc

Observando el horario, trabajaremos con «Act3» y «Act4» de la unidad «Tomas de Aquino» (las cuales están programadas para el 1 y 2 de enero respectivamente): Nos situaremos sobre «Act4» y haremos click sobre irakaslepr. En el área «Elegir sesión», si elegimos el día correspondiente a «Act3» y respondemos que no (cancelar) a la pregunta que nos hace el sistema, se intercambia el orden de las actividades de estas sesiones: tendremos primero «Act4» y después «Act3».

ANTES

irakaslepr

DESPUES

irakaslepr

 

E1. –Op. “a pasado”: Desplazamiento tareas de sesiones consecutivas

SESIONES CONSECUTIVAS

Si las sesiones seleccionadas son consecutivas, el sistema nos preguntará «Quieres unificar las 2 sesiones?». Dependiendo de nuestra respuesta, se realizara una  u otra operación:

quieresunirsesiones

  • SI (ACEPTAR): Se unificarán las 2 sesiones; las sesiones posteriores se retrasarán en el tiempo.
  • NO (CANCELAR): Se intercambiarán las sesiones.

En caso afirmativo, unirá las 2 sesiones consecutivas y desplazará las sesiones posteriores para que no queden huecos:

mov_cons_ok

Tal y como podemos ver en la imagen, «Act1» y «Act2» se han impartido en la misma sesión, y se han adelantado las sesiones a partir de «Act3».

Al observar el horario, podremos ver que las 2 primeras sesiones, «Act1» y «Act2», de la unidad «Tomas de Aquino» están planificados para impartirlos un día cada una. En la ventana que se muestra al hacer click en el botón irakaslepr de «Act2», definiremos el día correspondiente a «Act1» en el área «Elegir sesión». A continuación el sistema nos preguntara «Unir las 2 sesiones?», a lo que responderemos que sí (Aceptar). Tras este proceso, Las 2 actividades se mostrarán en un mismo día y «Act3» será movido al lugar que antes correspondía a «Act2».

ANTES

irakaslepr

DESPUES

irakaslepr

A PASADO

irakaslepr “A PASADO”

Podemos realizar 3 operaciones mediante esta flecha:

  • Entre sesiones consecutivas:
    • Unificar 2 sesiones.
    • Intercambiar el contenido de 2 sesiones.
  • Entre sesiones no consecutivas:
    • Pasar el contenido de una sesión a otra y mover las sesiones intermedias.

El punto de inicio de estas 3 operaciones es la misma. Primero, haremos click sobre el botón irakaslepr de la sesión que nos interesa. A continuación, definiremos cual es la sesión anterior a la seleccionada ( la que queramos intercambiar o unificar).

Para ello, en la pantalla que nos aparece una vez hayamos hecho click sobre el botón irakaslepr , definiremos la sesión del pasado desde el desplegable del área «Elegir sesión»:

irakaslepr

Aquí se divide el camino: si las sesiones que hemos elegido son consecutivas, tendremos unas opciones, si en cambio, no lo son, tendremos otras.

MOVIMIENTO DE CONTENIDOS: operaciones “a pasado”/“a futuro”

irakaslepr

  Cada sesión del horario, nos ofrece distintas opciones para la gestión de los contenidos:

–  Mover al pasado la sesión seleccionada.

–  Mover al futuro la sesión seleccionada.

– Insertar una sesión.

– Borrar una sesión.

A continuación se explicará cada uno de estos movimientos.

A travirakasleprés de estas flechas podremos desplazar en el tiempo, acortar o prolongar la duración de las tareas o contenidos. Los movimientos posibles serían hacía atrás o hacía delante, es decir, “a pasado” o “a futuro” respectivamente.

AJUSTES

irakaslepr AJUSTES

Al pulsar este botón, se mostrarán los detalles de la sesión:

irakaslepr

En la sección “Datos” se muestran, además del nombre de la Unidad y la tarea, la previsión realizada para llevarlas a cabo. Asimismo, podremos indicar si se da por impartido el contenido, si se han utilizado TIC para llevar a cabo las tareas o si se da por finalizada la Unidad. En cuanto a la previsión, en el campo “¿Cómo ha  ido?” tenemos espacio para valorar el desarrollo de la sesión; en caso de que deseemos copiar la previsión a este campo, pulsaremos el botón irakaslepr .

Se merece especial atención la celda correspondiente al campo “¿Quieres dar por finalizada la Unidad?”. Al activar esta celda, tal y como el nombre indica, se dará por finalizada la Unidad. En caso de querer dar por finalizada la Unidad aún sin realizar todas las tareas previstas para llevarla a cabo, al activar esta celda el sistema adaptará el resto de la programación al calendario, desplazando las Unidades/tareas previstas hasta la sesión correspondiente. En caso de no activar esta celda, las tareas que estaban previstas – y que en realidad no se llevarán a cabo- se mostrarán como “no impartidas”, y por lo tanto, se mostrará un indicador informando sobre la existencia de tareas sin impartir.

 

AGENDA SEMANAL

Cuaderno > Agenda semanal

irakaslepr

En este apartado se visualiza el horario semanal del profesor donde se reflejan las diversas sesiones registradas previamente: tareas lectivas, guardias, reuniones,  etc.

 

Se trata de la pantalla donde se reflejan todas las tareas previamente realizadas: establecimiento de marcos horarios y calendario lectivo realizado por el administrador; especificación de horario y programación abreviada realizada posteriormente por el profesorado; y por último, el volcado o asignación de las programaciones a sus correspondientes asignaturas, responsabilidad del administrador.

irakaslepr

Tal y como se puede observar en la imagen 2.3.2, las sesiones se diferencian por el color de las mismas según se muestra en la imagen 2.3.3.

irakaslepr

En cuanto a las sesiones lectivas, en cada celda se refleja la siguiente información:

 

–   Horario: 10.00 – 10.25

  • Asignatura – Grupo: Filosofía II (Bach 2A)
  • Unidad: Filosofía del siglo XX
  • Tarea: tarea prevista para la sesión (“Russell: biografía y obra”)

irakaslepr

A continuacnión analizaremos las diversas opciones y acciones que se pueden realizar sobre una sesión: