Desde este apartado, introduciremos la programación correspondiente a las asignaturas.
Para ello, seleccionaremos en «Administración», el grupo al que pertenece la asignatura que queremos elegir:

- Por asignatura: Si lo definimos «Por asignatura», en el apartado «Nivel-asignatura», aparecerán las asignaturas que tenemos adjudicadas como profersor.
- Por departamento: Si lo definimos «Por departamento», en el desplegable «Nivel-asignatura» se mostrará una lista con las asignaturas correspondientes al departamento.
Una vez que hayamos definido el grupo, Seleccionaremos en «Nivel-asignatura» la asignatura de la cual vayamos a gestionar la programación. Una vez hayamos hecho la selección, se nos mostrarán las distintas programaciones que se le hayan asignado.

Esta pantalla nos ofrece las siguientes opciones en cuanto a la programación:
 |
Para asignar una nueva programación a la asignatura seleccionada. Para ello rellenaremos los siguientes datos en la ventana que nos abrirá:
Tipo de programación |
Si queremos crear una programación desde cero o partiendo de un modelo.
- Nuevo: Empezar la programación desde cero.
- Desde plantilla: Para usar como ejemplo una programación de algún curso anterior.
- Del profesor: Para usar como modelo una programación asignada a un profesor.
|
Descripción |
Una breve descripción de la programación que vamos a crear, a modo identificativo. |
Curso (a donde) |
El curso correspondiente a la programación que vamos a crear. |
Curso (Desde) |
Si vamos a crear una programación basándonos en otra ( si en «Tipo de programación» hemos seleccionado «Desde plantilla» o «Del profesor»), el curso correspondiente a la programación que vamos a utilizar como modelo. |
Profesor |
Si en «Tipo de programación» hemos seleccionado «Del profesor», el profesor al que corresponde la programación. |
Guardaremos el registro haciendo click sobre el botón  |
 |
Mediante esta opción, podremos añadir la programación en formato PDF. |
 |
Con este botón, tendremos la opción de establecer el grupo con el que se llevará a cabo la programación. Puede ocurrir que que cada grupo necesite una programación diferente (tanto si se ha decidido así desde el principio o para respetar los ritmos del curso, etc.). De esta manera, asignaremos los grupos correspondientes a la programación para poder realizar un seguimiento posterior. |
 |
Mediante esta funcionalidad, se temporalizarán los distintos contenidos de la programación. Podréis encontrar más información al respecto aquí: gestion de unidades |
 |
Con este botón, podemos acceder a distintas funcionalidades de la programación. Son las siguientes:
Definir programación |
Información sobre la asignatura, entre otros: Objetivos, directrices, metodología, recursos, herramientas de evaluación, etc.

|
Rellenar memoria |
El impreso sobre la memoria de la programación que hay que rellenar al final de curso.
Rellenaremos los campos y haremos click sobre el botón «Guardar» para guardar los datos. |
Programación “antigua” |
Para descargar en PDF el modelo antiguo de la programación con los datos que hemos introducido. |
Programación actual |
Para descargar en PDF el modelo actual de la programación con los datos que hemos introducido. |
Memoria (documento) |
Con esta opción, descargaremos la memoria en formato PDF. |
Unidades y actividades |
Con esta opción, descargaremos el documento con las unidades y actividades correspondientes a la unidad seleccionada. |
|
Post Views:
74