CONTENIDOS

La segunda opción de visualización del cuaderno del profesor es la de todas las sesiones de toda la semana de una asignatura, que se ubica en la pestaña «Asignatura».

De este modo, al entrar en esta pantalla, el profesor/a podrá visualizar las sesiones de toda la semana, agrupado por asignatura. El funcionamiento de esta pestaña es muy similar a la pestaña «Semanal»: la información se gestiona de forma similar, ya que lo único que cambia es la forma de visualizar los datos.

koadernoa_astekoagenda_ikasgaikoa1_gaz

Para empezar, definiremos los siguientes datos:

  • «Nivel-Asignatura»: El nivel y la asignatura a consultar.
  • «Filtro»: Aquí, si seleccionamos «Filtro de la semana»:
    • Seleccionar semana: Seleccionaremos un día correspondiente a la semana que queremos consultar y se nos mostrarán las sesiones correspondientes a dicha semana.(usando el botón «anterior», nos moveremos a la sermana anterior; con el botón «Hoy», nos colocaremos en la semana actual; con el botón «Siguiente», nos moveremos a siguiente semana).
  • «Filtro»: Aquí, si seleccionamos «Entre fechas»::
    • Definiremos la fecha de inicio y la de final en las zonas «Desde» y «Hasta» respectivamente.

Se mostrará lo siguiente:

cp_aa_1

Aquí, podremos visualizar las sesiones correspondientes a cada profesor/a.

  • Si las sesiones no tienen actividades asignadas, usaremos la pantalla que nos aparecerá al hacer click sobre el botón ajustes para hacer las asignaciones (del mismo modo que  se hace en el apartado de la agenda semanal).
  • Si las sesiones tienen actividades asignadas, aparecerá el nombre de la actividad, y debajo la evaluación de la sesión (uso de las TICs, «Previsión» y la valoración,…)

Tal y como hemos visto, desde esta pestaña también podremos realizar la planificación y la evaluación de las sesiones.

Resumiendo, estas son la opciones que nos ofrece esta pantalla:

ajustes  El proceso de gestión de las sesiones se explica en la sección https://help.inika.net/es/gestion-de-sesiones-3/
ik_unitatedeskr Evaluar sesión.
ik_aa_finalizartarea  Dar por finalizada una actividad.
ik_aa_finalizarsesion Dar por finalizada una sesión.

GESTIÓN DE SESIONES

Al hacer click sobre el nombre de la asignatura de una sesión se abrirá una nueva ventana. Es aquí donde realizaremos la planificación, el seguimiento y la evaluación de las sesiones. Dicha ventana está dividida en varias pestañas: «Datos», «Faltas», «Calificaciones», «Seguimiento», «Infracciones» y «Recursos».

saioen_kudeaketa_malgua

DATOS

En esta pestaña se llevará a cabo la planificación de las sesiones, así como la evaluación de la realización de las mismas.

PLANIFICACIÓN Unitadad (*) Unidad a la que corresponde el contenido de la sesión en cuestión. Eremuan bertan idatz dezakegu.
Tarea (*) Saio horri dagokion jarduera. Eremuan bertan idatz dezakegu.
Previsión Saio horretarako planifikatutako ekintzen zehaztapena.
EVALUACIÓN Sesión impartida? Aurreikusitakoak gauzatu diren ala ez.
Uso TIC? Edukia Aurrera eramateko IKTak erabili diren ala ez.
Tarea finalizada. Aurreikusitako ekintzak amaitu diren ala ez.
Evaluación Saioaren balorazioa.

 

(*) Unitate eta jardueren kudeaketa:

Saio bati dagozkion unitate eta jarduerak esleitzeko, eremuetan idazteaz gain bada beste aukera bat: irakasleak kurtso haseran zehaztutako programazioaz baliatzea. Honela, pantailaren eskuinean dagoen «Unitateak» eremuko zerrendatik aukera dezakegu saio bati esleitu beharreko edukia. Horretarako, lehenik Unitatea aukeratuko dugu: hau, bilatzailean idatz dezakegu edo zerrenda errepasatuz bilatu. Unitatea klikatzean, honen barruko jarduerak desplegatuko dira. Hauen artetik aukeratuko dugu saioari dagokiona. Modu honetan, programazioan ezarritako Unitate eta Jarduera horri dagozkion «aurreikuspena» ere esleituta geldituko zaio saioari.

Ondoko irudian ikus dezakegu, ezkerreko «Unitateak» eremuko «SOKRATES» unitateko «Jar-2» jarduera aukeratu ostean, leiho bereko «Aurreikuspena» eremua automatikoki zehaztuta geldituko dela. (Programazioan aurreikuspenik zehaztuta ez balego, hau litzateke aurreikuspen hori eskuz betetzeko unea).

jarduera-esleitu

Bestalde, jardueren esleipena dela-eta, jarduera bakoitzaren egoera kolore batez adierazten dela esan dezakegu:

  • Berdea: Jarduera bat inongo saiori esleitu ez bazaio.
  • Gorria: Jarduera bat saioren bati esleitu bazaio.
  • Grisa: Jarduera bat amaitutzat eman bada («Jarduera amaitutzat eman» zelda aktibatu).

 

GAINERAKO ERLAITZAK (HUTSEGITEAK, KALIFIKAZIOA, JARRAIPENA, ARAU-HAUSTEAK, BALIABIDEAK)

Erlaitz hauek, Inikaren gainerako ataletarako laster-bideak dira. Adibidez, «Hutsegiteak» erlaitzera joz gero, saio hori dagokion taldeko ikasleen hutsegiteak kudeatzeko pantaila aurkituko dugu. Inikaren «Hutsegiteak» > «Saioka: Gaiko» atalean aurkituko dugun bera. Erlaitz hauek saioaren kudeaketaren barnean sartzearen arrazoia, saio baten kudeaketa integrala erraztea izan da. Modu honetan, pantaila beretik kudea baitaitezke saio baten inguruko aspektu guztiak.

Erlaitz bakoitzaren funtzionamendua ezagutzeko, jo bere izenak adierazten duen manualeko atalera.

 

INSERTAR/ ELIMINAR SESIONES

INSERCIÓN

Para introducir una nueva sesión, haremos click sobre la celda en blanco correspondiente al día y la hora en cuestión. A continuación se abrirá una ventana donde habremos de indicar el caracter de la sesión a introducir:

  • Tipo de sesión: «Lectiva» o «Personal».

SESIÓN LECTIVA

En caso de querer insertar una sesión lectiva, hemos de especificar primero el nivel y la asignatura a la que ésta corresponde (lo haremos en el campo «Asignatura»). A continuación, especificaremos el marco horario al que pertenece (en el campo «Marco»). Por último, indicaremos el número de sesión y/o intervalo horario (en el campo «Sesión»).

agregar-evento-dia_lec

Para guardar la nueva sesión, pulsaremos sobre el botón «Guardar».

SESIÓN PERSONAL

Se trata de aquellas sesiones que no se repiten cada semana. Por ejemplo, las citas con el médico. En estos casos, hemos de especificar las horas de inicio y fin del intervalo horario en cuestión. En el campo «Descripción» tendremos la opción de especificar los detalles de la sesión. Para guardar la nueva sesión, pulsaremos sobre el botón «Guardar».

agregar-evento-dia_per

ELIMINACIÓN

Para eliminar una sesión, pulsaremos el botón zakarrontzia correspondiente y confirmaremos la operación.

SEMANAL

La agenda semanal es el resultado de la unión de las tareas de preparación del cuaderno digital: por un lado, la elaboración de marcos horarios y calendario lectivo, realizada por el administrador; por el otro, el horario introducido por el profesorado.

El horario semanal se representa de la siguiente forma: se visualizan las sesiones semanales (lectivas y no lectivas) de cada profesor, diferenciados por colores.

El sistema mostrará, por defecto, las sesiones correspondientes a la semana en la que nos encontramos. No obstante, es posible desplazarse en el tiempo mediante las flechas «<» y «>».

aa_aa_pant1_gaz

Las sesiones se definen según el color:

as_colores

 

En cuanto a las sesiones lectivas, en cada celda se muestra la siguiente información:

  • Horario: 08:50 – 09:40
  • Nivel – Asignatura: BACH 1 A BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
  • En el caso de las guardias, se puede confirmar la presencia en la misma haciendo click sobre la sesión (de guardia) correspondiente y respondiendo afirmativamente a la pregunta que se muestra.
  • En caso de que la sesión tenga asignada alguna tarea, al colocar el ratón sobre ésta se mostrará una ventana con la información relativa a las tareas correspondientes.

aa_aa_pant2_gaz

  • Una vez hayamos dado por finalizada una sesión (activando la casilla «Finalizar» correspondiente), ésta se volverá de color gris en la agenda semanal.

Las tareas diarias del profesorado (respecto al horario del coaderno digital) son las siguientes:

  • Introducción de nuevas sesiones / Eliminación de sesiones.
  • Gestión de sesiones (planificación / evaluación).

A continuación se detallará cada una de estas opciones.

AGENDA SEMANAL

Una vez realizadas las tareas de configuración, la aplicación está preparada para su uso diario.

Estas tareas de gestión diarias correspondientes al profesorado se realizan desde el apartado «Cuaderno» > «Agenda semanal» del menú general. No obstante, en la sección «Seguimiento del día» de la pantalla de inicio de eInika podemos encontrar un acceso directo a la agenda semanal:

aa_seguimientodia

En esta pantalla se visualiza el horario semanal del profesor, donde se reflejan las distintas sesiones del mismo: tareas lectivas, guardias, reuniones, etc.

La pantalla se divide en dos pestañas: «Semanal» y «Contenidos». Lo único que se modifica en ambas pantallas es el modo de visualizar los datos, pues el contenido es el mismo.

  • Semanal: horario semanal por días.
  • Contenido: horario semanal por materias.

agendasemanal_pestanas

A continuación se detallará el funcionamiento de ambas pestañas:

Parciales: evaluación final

La pantalla de las calificaciones parciales presenta alguna singularidad en lo que a la evaluación final se refiere:
parciales_final_poreval
Al situarnos en la evaluación final, en caso de activar la celda «Ver por evaluaciones», se modificará la vista de la pantalla de las calificaciones parciales: se mostrarán las calificaciones de cada evaluación, así como la media resultante.
 parciales_final_poreval_vista
Para poder trabajar de esta forma, cada profesor/a deberá de especificar previamente el tipo de calificación que empleará en cada evaluación (por nivel, grupo y materia).
 Para ello, habrá de especificar los parámetros que se mostrarán al activar la celda «Ver por evaluaciones» (de cada nivel, grupo y materia):
parciales_final_poreval_config
Media ponderada

El sistema, por defecto, calcula la media sumando el valor de las tres evaluaciones y divide el resultado entre 3. Es decir, dando el mismo peso a cada evaluación.

A través de esta opción, podremos asignar un valor distinto a cada evaluación (en el campo «peso» correspondiente a cada evaluación) para calcular, de esta forma, la media.

Redondeo hacia abajo Al activar esta celda, una vez calculada la media, a la hora de trasladarla a la calificación final, los valores decimales se redondearán hacia abajo.
Configurar cálculo media

En este campo se especificará el tipo de calificación a emplear en cada evaluación para realizar el cálculo de la media:

  1. Parciales de las evaluaciones
  2. Recuperación del boletín (en caso de no haber, media de las parciales)
  3. Recuperación del boletín (en caso de no haber, calificación del boletín)

GESTIONAR AVERÍAS

Desde esta opción del menú, podremos realizar la gestión de las averías registradas. De este modo, podremos actualizar el estado de las averías, así como la prioridad de estas.

Al abrir la pantalla, se mostrarán todas las averías abiertas.

averias5

Para filtrar las averéas, utilizaremos el desplegable que esta en la parte superior:

  • Grupo: Si indicamos un grupo de incidencias, se mostrarán únicamente las averías de dicho grupo.
  • Avería: Si indicamos un recurso en este desplegable, se mostrarán las averías de dicho recurso.
  • Si activamos la celda «Ver averías cerradas», se mostrarán también las incidencias que ya se hayan cerrado. i

Entre las opciones que nos ofrece esta pantalla, podemos ver las siguientes:

  • Edición de datos: podemos actualizar el estado, la prioridad, la descripción, las soluciones, etc. (definiendolos en los apartados correspondientes).
  • Eliminación de datos: Para eliminar un registro, activaremos la celda «Eliminar» correspondiente y haremos click sobre el botón prcas2.

A CUALQUIER ALUMNO

Desde esta pestaña, tendremos la opción de registrar las anotaciones de cualquier alumno del centro.

Para ello:

anotaci

  • En el área Curso, seleccionaremos el curso y el grupo del alumno con el que vamos a trabajar.
  • En el área Fecha, definiremos la fecha de la anotación.

En la pantalla que se visualizará a continuación, es el mismo que se nos muestra en la pestaña «Al alumno»: Desde aquí, definiremos los datos  necesarios para registrar la anotación.

anotaci2

ITEMS PERSONALIZADOS

En caso de que se desee añadir algún ítem personalizado (no disponible en la lista), se pulsará el icono  que se encuentra en la parte derecha de la cabecera. A continuación se mostrará la siguiente ventana:

irakaslepr

En el desplegable “Objetivo” se seleccionará el objetivo al que se refiere el comentario personalizado; en el campo “ítem” se escribirá el comentario.

CONVERSACIONES

Las conversaciones, tal como indica su nombre, tienen como objetivo entablar una conversación entre el remitente y el destinatario o grupo de destinatarios que reciban el mensaje.

A diferencia de los boletines, en las conversaciones en grupo, las respuestas de cada uno de los integrantes en la conversación, se guardará en la misma conversación (En «Boletines» se crea una nueva conversación por cada respuesta que se reciba).

Para crear una conversación, seleccionaremos el botón mensajeria y continuación pulsamos sobre el botón ELEGIR correspondiente a la opción «Empezar un conversación».

mensajeria_conversacion

 

Una vez seleccionada, se nos abrirá la siguiente ventana:

mensajeria-conversacion

Las opciones y campos que debemos rellenar son los siguientes:

Emisor: el sistema mostrará por defecto el nombre y los apellidos del usuario. No obstante, en caso de que un mismo usuario tenga distintos roles/cargos en el centro, existe la opción de especificar este dato. Por ejemplo, si un profesor es «Responsable TIC» y al mismo tiempo «Responsable de taller» de un centro, podrá definir cuál de los dos roles es el emisor. Por lo tanto, en nuestro caso se tratará de «Amaia Ucin – Responsable TIC» o «Amaia Ucin – Responsable taller». Para ello, el rol ha de ser especificado en el campo «Enviar como».

mensajeria_alias

(*)Ha de tenerse en cuenta que, para poder hacer uso de esta opción, primero se ha de configurar Inika debidamente.

Para: Cuando se pulse sobre el botón «Elegir», se abrirá la siguiente ventana para la selección de destinatarios:

mansajeria-destinatarios

Antes de seleccionar cualquier destinatario, tendremos que seleccionar mediante los desplegables «Filtro» y «Nivel», el grupo de destinatarios que queremos que se nos muestre:

  • Filtro: Al abrir este desplegable, veremos que tenemos dos secciones. «Individuales» y «Grupos». En cada una de estas secciones tendremos disponibles diferentes grupos de destinatarios:
    • Individuales: Aquí se engloban los grupos de destinatarios referentes al usuario; sus alumnos, sus tutorias, etc.
      • Nivel: En las cuatro primeras opciones de este desplegable, tendremos disponible un segundo, llamado «Nivel», donde deberemos seleccionar el grupo que queremos que se nos muestre: Bachiller 1, ESO 2, etc.
    • Grupos: En esta sección, se muestran los grupos de destinatarios del centro en general; Departamentos, Grupos de trabajo, etc.

Una vez que hayamos seleccionado el grupo de destinatarios a mostrar, tendremos al lado del nombre de cada destinatario, una serie de opciones para la selección de los mismos:

destin_grupo

-Alum: Si seleccionamos esta opción, se añadirá como destinatario al alumno en cuestión.

-Fla: Si seleccionamos esta opción, se añadirá como destinatarios, a los familiares del alumno en cuestión.

-Profs: Si seleccionamos esta opción, se añadirá como destinatarios, a los profesores del alumno en cuestión.

-Trab: Si seleccionamos esta opción, se añadirá como destinatarios, a los trabajadores seleccionados.

-Tut: Si seleccionamos esta opción, se añadirá como destinatarios, a los tutores del grupo seleccionado.

Disponemos también de 2 opciones más para añadir destinatarios:

mensaje

– Área de búsqueda: En la parte inferior hay un área de búsqueda donde podemos introducir los datos del destinatario.

-«Agregar Todos»: Agregar todos los que cumplan los requisitos de busqueda, según el perfil. Los «alumnos» que correspondan con los datos de búsqueda, los «padres» de los alumnos que correspondan con los datos de búsqueda, los «profesores» que correspondan con los datos de búsqueda. Para realizar la búsqueda, haremos click sobre el botón del perfil correspondiente.

Una vez que hayamos definido los destinatarios, podremos verlos en la ventana que «Seleccionados» de la parte derecha de la pantalla.

Eliminación: Disponemos de 2 opciones para eliminar los destinatarios seleccionados. A continuación explicaremos dichas opciones, basándonos en la siguiente imagen.

(1) Para eliminar los destinatarios de la zona «Seleccionados» uno por uno, haremos click sobre el botón correspondiente a cada destinatario.

(2) Para eliminar todos los destinatarios seleccionados de una vez, haremos click sobre el botón «Quitar todos».

mensaje-2

Asunto: Aquí escribiremos el asunto del mensaje

Contenido: Aquí es donde irá el cuerpo del mensaje

Archivos adjuntos: Finalmente, tendremos la opción de añadir archivos adjuntos al mensaje, para ello pulsaremos sobre el botón «Añadir» y seleccionaremos el archivo o archivos a adjuntar.

Finalmente, pulsaremos sobre el botón mensajeria para enviar el mensaje o en el botón mensajeria-2 para cancelarlo.